top of page

Memoria conceptual

El proyecto tratará sobre la mujer y la maternidad, deseo reflejar los sentimientos y pensamientos que transita la misma en la búsqueda o recorrido del embarazo, tanto como con su hijo ya en brazos.

Cabe destacar que no se trata de generalizar a todas las mujeres sino a unas tantas, como por ejemplo mi caso.

 No todas las mujeres son madres, pero todas las madres son mujeres.

Para ello accedí a varias fuentes de información, desde el papel de la mujer en la Antigüedad hasta la actualidad.

La mujer se enfrenta a realidades muy diversas según la cultura, zona geográfica o situación social en la que se encuentre. Esta demás decir que durante la vida, la misma está sujeta a cambios constantes, en donde lo manifiesta a través de su mentalidad y su cuerpo, en el embarazo deja marcas como por ejemplo los cambios en la piel, aparición de las estrías.  Cambios que tienen estrecha relación con la naturaleza, ya que ambas son impulsoras de generar vida.

En los últimos siglos el rol de la mujer ha estado siempre vinculado a ser esposa y madre, no siempre por vocación sino más bien por  imposición cultural.

La maternidad podemos definirla como la simple acción de pasar un embarazo y al final de los 9 meses parir o también podemos verla como el acto de dar amor, educación, herramientas para que el niño se enfrente a la vida y sobre todo que sea una buena persona, con o sin embarazo.

Memoria descriptiva

Tipo de proyecto: Intervención en el espacio o instalación relacional en la Escuela de Arte “Jose Pipo Ferrari”

Aula: 3

Año de realización: 2019

Autora: Yamila Alí

será presentada en el aula 3 de la Escuela de Arte, en octubre de este año en el marco de la semana de las artes.

Se intervendrán las paredes del aula con tela negra para oscurecer el lugar y evitar que entre luz de afuera. Unos metros más atrás del centro de la sala se encontrarán colgadas, una detrás de la otra, a una distancia de 2 cm a 3   cm cada una, tres estampas xilográficas de 1 metro x 1 metro, realizadas en tul de color rojo, verde y azul, impresas con tinta negra. de día no se contará con ninguna luz artificial, de noche se usará una  luz para poder apreciar las estampas.

En el transcurso de la instalación se estará reproduciendo sonidos de la naturaleza, como también se colocará en un rincón un aromatizador de ambientes floral, u otro que de alusión a la naturaleza. Asi al ingresar al espacio, primero percibirán los olores y ruidos, y luego las piezas de grabado en el centro del aula.

bottom of page